Síganos

Tratamiento profesional de las pieles negras

12-03-2025 | Piel

Tratamiento profesional de las pieles negras

Si bien tienen ciertas ventajas en términos de protección natural contra el daño solar, también presentan desafíos particulares, como la hiperpigmentación y la tendencia a la formación de queloides. Es fundamental emplear técnicas y tratamientos adecuados.

Hidratación cutánea: todo lo que hay que saber

09-03-2025 | Piel

Hidratación cutánea: todo lo que hay que saber

Factor determinante para la salud y la apariencia de la piel, mantener un equilibrio adecuado de agua en la epidermis es esencial para preservar la barrera cutánea, prevenir la pérdida de agua y evitar afecciones relacionadas con la deshidratación.

Comprendiendo la queratinización: fundamentos e impacto en la salud cutánea

07-03-2025 | Piel

Comprendiendo la queratinización: fundamentos e impacto en la salud cutánea

Proceso biológico clave en la epidermis y responsable de la formación de una barrera protectora en la piel y otras estructuras dérmicas, este proceso implica la producción de queratina, una proteína fibrosa que otorga resistencia y rigidez a las células de la epidermis.

Redescubriendo las propiedades cutáneas de la vitamina B12

16-06-2023 | Piel

Redescubriendo las propiedades cutáneas de la vitamina B12

También conocida como cobalamina, sus propiedades para estimular la renovación celular, protección contra el envejecimiento prematuro y reducción de la hiperpigmentación la convierten en un aliado poderoso en la búsqueda de una piel saludable y radiante.

Magnesio: el mineral mágico para una piel radiante

08-06-2023 | Piel

Magnesio: el mineral mágico para una piel radiante

Con notables propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, asi como por su capacidad para mejorar la barrera cutánea, este mineral ha ganado popularidad en el mundo de la cosmetología, convirtiéndose en un aliado importante para lograr una piel hermosa.

Piel | 

Verano, vacaciones y alergias

En el verano aumentan algunos alérgenos estacionales como las esporas del hongo alternaria, los alérgenos de las cucarachas y algunos pólenes, sobre todo los de las plantas compuestas. Si un paciente tiene alergia a alguna de aquellas sustancias, lejos de mejorar durante esa época, puede tener episodios más severos.

0

Martes 14 de Enero de 2014 // Por Soledad Blardone 

Alergias

¨En el verano aumentan algunos alérgenos estacionales como las esporas del hongo alternaria, los alérgenos de las cucarachas y algunos pólenes, sobre todo los de las plantas compuestas. Si un paciente tiene alergia a alguna de aquellas sustancias, lejos de mejorar durante esa época, puede tener episodios más severos¨, explicó el médico especialista en Alergia e Inmunología Jorge Máspero, director de la Fundación CIDEA (Centro de Investigación de Enfermedades Alérgicas y Respiratorias).

"Durante el verano las mamás nos consultan porque sus hijos tienen más sintomatología respiratoria cuando van al mar y preguntan si es malo o peligroso para los chicos con alergias. En realidad el mar no es el problema. Las casas de la costa están habitualmente cerradas durante gran parte del año y acumulan mucha humedad, ácaros y hongos. Cuando un paciente va a dormir a esas casas, por más que hayan estado abiertas y ventiladas un par de días antes, tienen en su interior una alta cantidad de esporas de hongos y de alérgenos de ácaros que son los que les empeoran los síntomas y esa es una situación que suele repetirse año tras año¨, sostuvo el especialista, quien recomendó estar alerta a las siguientes cuestiones y efectuó estas advertencias:

Picaduras de insectos

Otro tipo de situación alérgica muy común en verano son las reacciones alérgicas a picaduras de insectos y esta reacción puede ser de distintos tipos. Las más comunes son las llamadas reacciones locales exageradas que son ronchas más grandes, dolorosas y duraderas que se ven sobre todo cuando niños pequeños con alergia de base son picados por mosquitos y. en algunos casos, si las picaduras son muchas o si son en la cara, en los párpados o en las orejas. Sin embargo, no implican un riesgo mayor. El peligro está dado por las reacciones alérgicas sistémicas a picaduras de hormigas, abejas o avispas que en muchos casos van a producir reacciones de tipo anafiláctica y que pueden costarle la vida al paciente que tiene ese tipo de alergia.

Temperatura del agua

Durante el verano también hay más aparición de casos de urticaria y en particular de algunas urticarias físicas, que son reacciones alérgicas que se desencadenan frente a un estímulo físico como, por ejemplo, el calor, el frío o la presión.

¨La urticaria por frío en particular es mucho más severa durante los meses de verano y se manifiesta generalmente con una reacción urticariana a veces muy severa e incluso con pérdida de conocimiento en pacientes que se han expuesto al agua fría en un día de calor¨, explicó el especialista.

Exposición al sol

¨Algunos pacientes con alergias cutáneas de base suelen empeorarse si se queman, pero también existen las fotoalergias o las fito-fotoalergias, que son reacciones alérgicas que se desencadenan después de una exposición solar, las cuales muchas veces requieren la colaboración, la ayuda de algún tipo de savia. Es decir, es muy común que luego del contacto con la savia de la ruda, si la persona se expone a la luz solar, esto le produzca una dermatitis con ampollas que se parece mucho a una quemadura. Ésta es una situación frecuente y no es la ruda la única que puede desencadenarla, por eso merece una llamada de atención para los médicos y los padres¨, indicó el Dr. Máspero.

Alimentación

Según Máspero, no hay realmente demasiada evidencia de que la alimentación pueda aumentar los casos y las causas de enfermedades alérgicas durante el verano.

Sin embargo, advierte que el movimiento turístico hacia la costa conlleva, en muchos casos, cambios en el hábito alimentario y la ingesta de algunas comidas que habitualmente no se consumen, como mariscos, camarones y langostinos, que tienen como hecho llamativo que en un porcentaje de pacientes con alergia a ácaros les van a desencadenar reacciones alérgicas, fundamentalmente urticaria y angioedema.

"Esto se debe a que esos moluscos comparten con los ácaros algunas proteínas, de modo tal que los pacientes con alergias respiratorias al ingerir camarones o langostinos en muchos casos tienen reacciones alérgicas cutáneas. Esto no les ocurre a todos ellos, solamente a un porcentaje, pero debe ser tenido en cuenta porque suele repetirse¨, explicó.

Asma

Con relación al asma, el especialista sostuvo que cuando llega el verano mucha gente plantea a los especialistas si es necesario modificar el tratamiento, prevenirse de alguna alergia nueva o diferente, si se pueden tomar vacaciones y olvidarse de que padecen enfermedades alérgicas. Las respuestas no pueden ser generalizables porque son diferentes para cada caso.

Por ejemplo, es muy común que los pacientes con asma bronquial quieran suspender su medicación preventiva durante los meses del verano.

"Si bien es cierto que el número de crisis e internaciones por asma disminuye durante enero y febrero, en modo alguno éstas desaparecen. Pero no usar la medicación preventiva durante esos meses suele acompañarse de un rebote en niños o adultos con crisis asmáticas severas en marzo y abril. Por lo tanto, si bien el asma molesta mucho menos durante el verano, nuestra sugerencia es que la medicación se continúe usando¨, advirtió.

Recomendaciones

- No interrumpir la medicación preventiva para el asma ni los tratamientos de alergia si se los está haciendo. La alergia es una enfermedad que dura todo el año y los tratamientos preventivos no deben interrumpirse.

- Llevar siempre la medicación de rescate que ha sido prescripta por el médico si es asmático o la medicación antialérgica que se le haya recomendado si tiene rinitis, urticaria o eczema.

- Evitar entrar a una habitación o a una casa que ha estado cerrada por muchos meses. Llevarse la ropa de cama y almohadas limpias desde su casa ya que las que están adentro de los hogares de la costa suelen estar infestadas por enorme cantidad de ácaros.

- Sacudir y ventilar la ropa de cama diariamente.

- Quitar las alfombras, muebles tapizados y objetos que acumulen polvo en el dormitorio de los niños.

- Evitar el humo del tabaco.


Fuente: Infobae

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Facial

Nieve carbónica: un recurso innovador y muy profesional

Nieve carbónica: un recurso innovador y muy profesional

También conocida como hielo seco, este método, basado en el uso de dióxido de carbono en estado sólido, ofrece beneficios sorprendentes para el cuidado cutáneo y capilar. Es fundamental destacar que su aplicación debe ser realizada por profesionales capacitados.

Microblading: una nueva técnica de maquillaje semipermanente

Microblading: una nueva técnica de maquillaje semipermanente

Su origen proviene del \'tébori\', una técnica de tatuaje manual de 25 años de existencia procedente de Japón y China, en la cual el pigmento o la tinta se implanta en la epidermis. Es ideal para aquellas mujeres que sufren escasez de pelo en las cejas y perdida de espesor.

Cómo tener un rostro bello y saludable después de los 40 años

Cómo tener un rostro bello y saludable después de los 40 años

A los 40 años se produce un descenso de las hormonas (casi la mitad de los estrógenos y progesterona que 20 años atrás). Durante la menopausia los cambios se van gestando en forma lenta. Con el paso de los años se sintetiza menor cantidad de colágeno en la dermis, aparecen las arrugas más marcadas y se suma flacidez.

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel
Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel

A diferencia de la cosmética tradicional, la regenerativa trabaja a nivel celular basándose en la activación de los procesos naturales de regeneración y estimulando la producción de nuevas células y tejidos, reduciendo daños causados por envejecimiento y factores externos.

Las múltiples propiedades de los flavonoides
Las múltiples propiedades de los flavonoides

Los flavonoides no poseen las características de las vitaminas: no son aminas y conforman otro grupo químico, pero por su acción protectora y la imposibilidad del organismo humano de producirlos, merecen ser incorporados al grupo de los nutrientes esenciales. Afortunadamente, no son raros ni exóticos, y se encuentran en muchas frutas y vegetales.

Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel
Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel

La antocianina, que forma parte del grupo de los flavonoides, es un pigmento responsable de una gran variedad de colores que podemos encontrar en distintas frutas o plantas. Responsable de dar a los arándanos su color, también es un poderoso antioxidante y un potente antimanchas.

Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos
Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos

Qué cosméticos son seguros para la salud y cuáles no, es una pregunta difícil de responder. En la mayoría de los países, la industria de los cosméticos es muy poco regulada y mucho menos supervisada. Pese a esto, hay una amplia lista de ingredientes cuyo uso se cuestiona. Aquí, los cinco ingredientes que más preocupación generan entre los expertos.

La cosmetogenómica o la ciencia de los genes
La cosmetogenómica o la ciencia de los genes

La cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.

Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética
Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética

Cultivada durante siglos por su aroma y propiedades terapéuticas, esta exquisita flor contiene una mezcla compleja de compuestos activos muy valiosos en estética. Actualmente, el aceite esencial y el agua son ingredientes clave en numerosos productos para el cuidado cutáneo.