Acerca de cosmetólogas.com | Bolsa de Trabajo | Calendario | Agenda Diaria | Staff | Publicidad | Contacto
07-03-2025 | Corporal
Orientados a realzar la belleza y el bienestar de manera más natural y con un menor riesgo y tiempo de recuperación en comparación con las cirugías o tratamientos médicos más complejos, estas prácticas ganan cada vez más popularidad por ser menos invasivas.
22-12-2023 | Corporal
Provenientes de la medicina tradicional china, estas piedras vienen en una variedad de materiales, formas y tamaños para adaptarse a zonas corporales y faciales. Por ejemplo, las hay diseñadas específicamente para masajes de rostro, cuello, espalda, brazos y piernas.
21-09-2020 | Corporal
Pensar que el vendaje neuromuscular o TAEE Taping Aplicado en Estética nos ayuda solamente a aliviar un dolor es minimizar una técnica muchísima más valiosa, diversa y multifuncional, que trabaja en cinco sistemas del organismo a través de su correcta aplicación.
05-11-2018 | Corporal
Reductor y remodelante con efecto calor que actúa durante la actividad física combatiendo las adiposidades localizadas, Slim Fit Power Gym Spray de Carthage es una innovadora y eficaz fórmula que modela el contorno corporal y delinea las curvas en sus puntos críticos.
12-07-2018 | Corporal
Cubierta de inervaciones nerviosas, a través de su piel el bebé recibe el masaje que le da su madre ayudándolo a liberar temores y a generar un contacto cálido, íntimo y amoroso. La proximidad del tacto materno lo ayuda en su desarrollo afectivo, cognitivo y motriz.
Corporal | ENFERMEDADES PROFESIONALES
Sin duda alguna, la exigente posición de trabajo que debe asumir el profesional peluquero durante su extensa jornada laboral, constituye un factor crítico de tensión postural, que al prolongarse en el tiempo, crea una serie de problemas al organismo.
Miercoles 06 de Marzo de 2013 // Por Richard Gino Tormen
Sin duda alguna, la exigente posición de trabajo que debe asumir el profesional peluquero durante su extensa jornada laboral, constituye un factor crítico de tensión postural, que al prolongarse en el tiempo, crea una serie de problemas al organismo.
Como es sabido, la posición bípeda (de pie) acompañada de un preciso trabajo óculo-manual, implica que el profesional deba mantener uno de sus brazos por sobre la línea de los hombros, sosteniendo el peso del secador, mientras que el otro brazo está en una posición de menor esfuerzo, por el escaso peso del peine o cepillo, ello hace que se produzca un desequilibrio de la tensión muscular en la zona escapular (espalda) y de los brazos. Esto se puede comparar al esfuerzo a que están sometidos algunos deportistas, como los tenistas, que utilizan sólo una de las extremidades superiores durante toda su carrera deportiva.
Si este esfuerzo se realiza día a día, durante años, con el correr del tiempo el organismo se fortalece en forma asimétrica. Ello conlleva un mayor desarrollo muscular de una sola parte del tronco y del tren superior (brazo).
También los profesionales que trabajan sólo en el corte de cabello, sea con máquina o tijera, están sometidos a otro tipo de problemas posturales ya que, por lo general, las personas somos diestros o zurdos y son muy pocos los que tienen la habilidad de ser ambidiestros. Esto implica que al estar durante años trabajando con una sola zona corporal, el organismo humano que es una máquina perfecta, por sí solo busca mecanismos de compensación, provocando con ello molestias en otras zonas musculares que, en este caso, se manifiestan fundamentalmente en la zona lumbar.
Tampoco podemos dejar de lado las piernas que durante años están sometidas a recibir el propio peso del cuerpo durante la extensa jornada laboral, con escaso tiempo para la pausa de descanso necesario que precisa el organismo; esto implica la aparición de los problemas vasculares del tren inferior (várices).
Y, por último, los problemas que se producen en las manos al estar constantemente tomando y dejando los distintos utensilios de trabajo del profesional, que sin ser menor son de vital importancia para preocuparse conscientemente de ellas y cuidarlas de una forma adecuada.
Esta es la razón por la cual muchos profesionales de la peluquería manifiestan descompensación corporal y molestias musculares, como hipertrofia muscular de un lado e hipotrofia del otro, es decir, mayor masa muscular de un lado que del otro, provocando con ello contracturas y fibrosis muscular.
Todo lo anterior puede ser agravado por factores psicológicos, que dicen relación con alteraciones del estado de ánimo, que surgen como mecanismos inconscientes de defensa frente a una situación laboral inconfortable.
Afortunadamente, la toma de conciencia que últimamente ha despertado en los peluqueros, este problema agravado probablemente por el estrés propio de la selva de cemento, ha contribuido a la búsqueda de soluciones.
La forma integral de abordar el problema de la asimetría muscular y los distintos factores posturales tienen dos tipos de indicaciones básicas:
1) Ejercicios de compensación muscular orientados a fortalecer la zona de menos exigencia. Ello debe ser dirigido por un profesional idóneo en la materia, como ser Profesor de Educación Física o Kinesiólogo.
Algunos de estos ejercicios son:
a) Utilizar un peso similar o levemente superior a un secador de pelo (mancuerna u otro objeto). Nos ponemos de pie, con la espalda apoyada en una pared y realizamos ejercicios simples de flexión y extensión del brazo (fotos 1 y 2).
b) Con el mismo elemento anterior, de pie, con el brazo levantado por detrás de la cabeza, realizar ejercicios de flexión y extensión (fotos 3 y 4).
c) Llevar la mano, del lado a fortalecer, por detrás de la zona bajo de la espalda y la otra mano por la parte alta de la espalda. Sincronizar el movimiento tratando de tocarse los dedos (foto 5).
d) Realizar ejercicios de la cintura abdominal. De pie, tomarse las manos en la cadera y realizar rotaciones del tronco hacia ambos lados de izquierda a derecha y viceversa (fotos 6 y 7); en la misma posición desplazar la cadera hacia adelante y tronco y la cabeza hacia atrás (foto 8). De pie, brazos en alto flectar hacia los lados en forma alternada (fotos 9 y 10).
Todos estos ejercicios hay que realizarlos dentro de la jornada laboral, ojalá unas tres veces al día, durante 5 a 10 minutos.
2) Masaje específico, realizado por un profesional idóneo para :
- Descontracturante, Relajante y Anti Stress, basado en las técnicas de Quiromasaje.
- Drenaje venoso y linfático específico para várices.
Si usted es perseverante y logra adecuarse a una rutina de ejercicios y masajes en forma constante, podrá desempeñar su actividad profesional sin las molestias típicas de la mala postura, que muchas veces impiden un trabajo armonioso y perdurable en el tiempo.
Escribe: Richard Gino Tormen. Profesor de Educación Física y Masoterapeuta. Docente del Centro de Estudios Levinia Manfredini (Chile).
Deje su comentario
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)
Facial
También conocida como hielo seco, este método, basado en el uso de dióxido de carbono en estado sólido, ofrece beneficios sorprendentes para el cuidado cutáneo y capilar. Es fundamental destacar que su aplicación debe ser realizada por profesionales capacitados.
Su origen proviene del \'tébori\', una técnica de tatuaje manual de 25 años de existencia procedente de Japón y China, en la cual el pigmento o la tinta se implanta en la epidermis. Es ideal para aquellas mujeres que sufren escasez de pelo en las cejas y perdida de espesor.
A los 40 años se produce un descenso de las hormonas (casi la mitad de los estrógenos y progesterona que 20 años atrás). Durante la menopausia los cambios se van gestando en forma lenta. Con el paso de los años se sintetiza menor cantidad de colágeno en la dermis, aparecen las arrugas más marcadas y se suma flacidez.
Bolsa de Trabajo / Oportunidades
EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.
Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).
Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.
Encuesta
Qué tratamiento solicitan más tus clientas?
30 de Mayo
España |
Universidad Europea Miguel de Cervantes, Valladolid, España.
31 de Mayo
Estados Unidos | Florida
Orlando/Orange County Convention Center – West Complex: 9800, International Drive, Orlando, FL 32819. Horarios: Sunday 9:00 am – 6:30 pm. Monday 9:00 am – 5:00 pm.
25 de Junio
Colombia |
Plaza Mayor, Medellín. Descargar Brochure 2025
Cosmética
A diferencia de la cosmética tradicional, la regenerativa trabaja a nivel celular basándose en la activación de los procesos naturales de regeneración y estimulando la producción de nuevas células y tejidos, reduciendo daños causados por envejecimiento y factores externos.
Los flavonoides no poseen las características de las vitaminas: no son aminas y conforman otro grupo químico, pero por su acción protectora y la imposibilidad del organismo humano de producirlos, merecen ser incorporados al grupo de los nutrientes esenciales. Afortunadamente, no son raros ni exóticos, y se encuentran en muchas frutas y vegetales.
La antocianina, que forma parte del grupo de los flavonoides, es un pigmento responsable de una gran variedad de colores que podemos encontrar en distintas frutas o plantas. Responsable de dar a los arándanos su color, también es un poderoso antioxidante y un potente antimanchas.
Qué cosméticos son seguros para la salud y cuáles no, es una pregunta difícil de responder. En la mayoría de los países, la industria de los cosméticos es muy poco regulada y mucho menos supervisada. Pese a esto, hay una amplia lista de ingredientes cuyo uso se cuestiona. Aquí, los cinco ingredientes que más preocupación generan entre los expertos.
La cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.
Cultivada durante siglos por su aroma y propiedades terapéuticas, esta exquisita flor contiene una mezcla compleja de compuestos activos muy valiosos en estética. Actualmente, el aceite esencial y el agua son ingredientes clave en numerosos productos para el cuidado cutáneo.